Aprende género: Proyecto “Co-diseño y validación de una metodología de transversalización de género para la
Enseñanza Media Técnico Profesional” FLIS/Ministerio de Educación de Chile.
Durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la Formación Técnico-Profesional ha tenido especial importancia, situándola como uno de los pilares de la Reforma Educacional.
La Formación Técnica busca apoyar el desarrollo de trayectorias de estudiantes, trabajadoras y trabajadores, que mezclen la educación y el trabajo, atendiendo a sus necesidades e
intereses, sin mediar discriminación arbitraria en ello. Su propósito es asegurar que todas y todos los que eligen este camino formativo y laboral, tengan las mismas oportunidades de acuerdo
con sus vocaciones y habilidades.Resulta clave en la Educación Media TP, promover la creación de comunidades de aprendizaje que tengan en sus prioridades el enfoque de género, además de acciones concretas orientadas a la integración curricular y al fortalecimiento de las competencias de los equipos docentes, sobre todo porque a pesar de los esfuerzos, aún existen espacios de segregación dentro del sistema educativo, no sólo el Técnico-Profesional, que requieren ser abordados de forma más activa.Que el proyecto Aprende Género tenga precisamente este objetivo, al trabajar con las especialidades de Construcciones Metálicas, Servicio de Alimentación Colectiva, Dibujo Técnico y Atención de Párvulos, en dos establecimientos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, representa una acción más para que la presencia de desigualdades de género en nuestros espacios educativos desaparezca, y tanto mujeres como hombres puedan
desarrollar trayectorias formativas y laborales, acorde a sus propios méritos y sueños.

Marcela Arellano Ogaz
Secretaria Ejecutiva de Educación Técnico Profesional
Ministerio de Educación Santiago 2017
Exposiciones
![]() | Ir a la secciónAquí encontrarás información sobre las exposiciones que lleva a cabo el AGN |
Índice de versiones públicas disponibles para consulta directa en el AGN
![]() | Ver archivo en PDFAquí encontrarás el Índice de versiones públicas disponibles para consulta directa en el AGN |
Índice de expedientes considerados como reservados
![]() | índice Expedientes Reservados Segundo Semestre 2022Aquí encontrarás el Índice de expedientes considerados como reservados en el AGN |
El pasaje estándar Lorem Ipsum, usado desde el año 1500.
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.”
Instituto de Salud Pública de Chile (ISP)
Instituto de Seguridad de Higiene en el Trabajo
National Institute for Occupational Safety and HealthOccupational Safety and Health